Política Económica Argentina 1973-1976. Influencias Doctrinarias (aacademica.org)
Política Económica Argentina
1973-1976. Influencias
Doctrinarias.
Vercesi, Alberto.
Cita:
Vercesi, Alberto (2010). Política Económica Argentina 1973-1976.
Influencias Doctrinarias. VI Jornadas de Sociología de la UNLP.
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.
Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-027/140
ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eORb/kYf
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar.
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
1
Política Económica Argentina 1973-1976. Influencias Doctrinarias
Autor: Vercesi, Alberto Juan
Universidad Nacional del Sur
Mail: avercesi1@yahoo.com.ar
Teléfono: (0291) 4530612
Introducción
En el presente trabajo analizaremos la política económica del último Perón (1973–1974), el
programa económico presentado por el Ministro Gelbard, su evolución en forma breve y las
influencias doctrinarias que lo sustentan. Nos detendremos en la fase histórica que concluye
con la muerte de Perón y la posterior salida del Ministro (octubre de 1974).
La Política Económica Argentina 1973–1976: Influencias Doctrinarias
Para estudiar la política económica Argentina en la última etapa de Perón (1973–1976), es
necesario dividirla en distintos subperíodos. Un primer intento podría ser:
a) La primera etapa con Gelbard como Ministro de Economía, la cual a su vez, consta de
una primera fase hasta la presidencia de Héctor Cámpora y Lastiri (25 de Mayo de
1973 a Octubre de 1974), y una segunda fase posterior a Cámpora y con Perón como
presidente (12 de Octubre de 1973 hasta la muerte de Perón, 1° de Julio de 1974).
Sigue la fase Gelbard bajo la presidencia de María Estela de Perón en la que López
Rega tenía un considerable poder, a tal punto de perseguir a Gelbard, quien huye del
país.
b) La segunda etapa bajo la conducción del Dr. Gómez Morales, hasta ese momento
presidente del Banco Central de la República Argentina.
c) La tercera etapa comienza con la caída de Gómez Morales y su reemplazo por el
Ingeniero Celestino Rodrigo, impulsado por López Rega. El “Rodrigazo” marca un
hito fundamental de toda esta época y de la historia económica argentina. Es el
comienzo del derrumbe del gobierno peronista Entre otras consecuencias –todas ellas
negativas– provoca la caída, no sólo de Celestino Rodrigo sino también de López
Rega.
d) La cuarta etapa comienza con el creciente poder de las cúpulas sindicales que
promueven como ministro en el área económica al Dr. Antonio Cafiero.
e) La quinta etapa es el fin de Cafiero y el derrumbe final, con el Dr. Mondelli en
Economía, hasta el golpe de marzo de 1976.
2
La Política Económica Peronista (1973–1974)
Todo el período se encuentra teñido por violencia interna en el país e incluso dentro del
mismo movimiento peronista, sectores guerrilleros, algunos de extrema izquierda como el
ERP. Y otros de una izquierda nacionalista, como Montoneros, jaquean permanentemente el
proyecto peronista. En el otro extremo, la derecha, en la que participaba la tristemente célebre
“triple A”, uno de cuyos conductores era López Rega. En medio, un sector peronista
moderado que es el que dirige y quiere el propio Perón.
El período Gelbard, desde mayo de 1973 hasta la muerte de Perón, constituye una unidad en
la filosofía de la política económica que tuvo distintos ideólogos, pero esencialmente
respondía al permanente ideario del gran líder. El basamento era el Pacto Social cuyos tres
ejes eran:
1) El Estado
2) La Confederación General del Trabajo (CGT).
3) La Confederación General Económica (CGE).
Ya Perón en su primera presidencia había impulsado la creación de la Confederación General
Económica, representativa del empresariado nacional constituido en gran parte por pequeñas
y medianas empresas. Y desde ese momento, proviene la relación con Gelbard, quien es el
que más trabajó para cohesionar un proyecto de empresarios nacionales, enfrentado a los
sectores más fuertes que se encontraban en la Unión Industrial Argentina (UIA), la CEA, el
Consejo Económico Argentino, (Martínez de Hoz) y otros, estos últimos vinculados al capital
internacional, sobre todo norteamericano.
El proyecto de Perón fue siempre –desde el ‘43– la creación de una burguesía nacional
(CGE), y un fuerte sindicalismo nacional católico. El Estado, según Perón tiene la función de
mediador entre los primeros sectores sociales mencionados. Esto implicaba, en su primera
fase (1943–1955), la creación de un sólido mercado interno basado en una poderosa estructura
sindical bajo el ideario de la Doctrina Social de la Iglesia, con altas tasas de empleo, altos
salarios reales y elevada participación en la distribución del ingreso nacional, (cercana al 50%
del PBI, cuando Perón cae en 1955).
En la etapa de Onganía, sobre todo bajo la conducción económica de Krieger Vasena se había
producido un proceso de concentración del capital y de desnacionalización de empresas. El
proyecto de Perón quería un mayor nacionalismo basado en el proyecto de la CGE. Si bien
Gelbard era el conductor de la política económica, la figura fundamental y tal vez, su mano
derecha fue el Ingeniero Orlando D’Adamo, secundado por el Dr. Carlos Leyba.
3
El Pacto Social se implementó mediante la llamada “Acta de Concertación Social”.
Evidentemente en lo social, hay influencias de la Doctrina Social de la Iglesia y en lo
económico, influencias Cepalinas y Keynesianas (un Keynesianismo desarrollista o de
planificación, es decir, una lectura muy “sui generis” y latinoamericana de Keynes).
El asesinato de Rucci, en septiembre de 1973 significó un puñal en la espalda de Perón, ya
que Rucci era uno de los pivotes claves del Pacto social.
El factor dinámico principal en esta fase del peronismo –en cuanto al estímulo de la demanda
agregada– fueron las exportaciones y, en particular, las no tradicionales o industriales. Se
abrieron y profundizaron mercados nuevos, como los del Este Europeo, Cuba, URSS, etc. a
donde el propio Gelbard viaja.
La situación internacional durante 1973 fue excepcionalmente buena para el país. Hay una
suba de los precios internacionales de la carne, trigo, etc. y un aumento muy importante de las
exportaciones argentinas tanto en divisas como en cantidades de productos. En consecuencia,
la llegada al poder del peronismo era muy prometedora.
Sin embargo, a fines de 1973, se produce un quiebre internacional a partir de la crisis del
petróleo, y se modifica sustancialmente el escenario afectando a la Argentina. Un objetivo de
política económica era controlar la elevadísima tasa de inflación, heredada del gobierno de
facto anterior (Lanusse). Éste le había asignado poca importancia a la economía, hasta el
punto de eliminar el Ministerio de Economía, lugar que dirigía Aldo Ferrer, con Levignston
de Presidente. La tasa de inflación que hasta Krieger Vasena había sido baja, alrededor del 7%
en 1969, comienza a crecer gradualmente. Pero a fines del gobierno de facto, estaba ya
descontrolada a muy altos niveles y acelerándose.
En consecuencia, era objetivo prioritario de política económica la estabilidad monetaria. Para
ello se genera, primero un aumento salarial, e inmediatamente se retrotraen los precios a
niveles previos, y se congelan precios y salarios. Con ello se produce una notable
redistribución del ingreso a favor de los trabajadores1
De todos modos, el sector empresarial lo toleró, dado que era preferible un cierto consenso
dentro de un marco político y económicamente manejable, antes que el proceso
revolucionario que proponían los sectores violentos en la calle.
.
El objetivo general era lograr justicia social y crecimiento económico con integración
territorial. Se deseaba completar lo que quedaba pendiente desde el período 1943/1955 y
continuar aspectos que se consideraban positivos del post–peronismo, como el desarrollo
económico, la industria pesada, el desarrollo tecnológico, la ampliación de mercados
4
internacionales, la integración del territorio nacional, en un marco de pleno empleo y justicia
social, con plena independencia económica.
El plan económico que Perón impulsa proviene en gran medida de la CGE. El primer paquete
de medidas económicas, verdaderamente revolucionarias, es el que se implementa desde la
llegada de Gelbard al ministerio. También hay que destacar el aporte de “materia gris” que
venía trabajando desde los comandos tecnológicos, reclutando intelectuales, economistas,
ingenieros y profesionales de todas las áreas, desde al menos dos años antes, por pedido
expreso del propio Perón. Allí jugó un importante papel el Dr. Leopoldo Frenkel, luego
Intendente de la ciudad de Buenos Aires, durante la presidencia de Cámpora y miembro del
Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En marzo de 1970, un grupo de profesionales peronistas propone a Roberto Ares, ex ministro,
la creación de una comisión para estudiar y elaborar los planes de un futuro gobierno
peronista. Ares designa a Frenkel en calidad de Secretario Adjunto2
. Posteriormente, a
propuesta de Frenkel, se transforma dicha comisión en el Consejo de Planificación. Perón le
había encargado incorporar a los mejores hombres, sin importar si eran peronistas o no3
En cuanto a la política económica, Gelbard, designado Ministro del área, forma su equipo,
reservando los cargos más importantes para sectores allegados a su central empresaria, al que
agrega algunos peronistas históricos. El Consejo de Planificación aporta a la CGE sus
proyectos para la elaboración del plan económico, así como la formulación de las principales
leyes económicas
.
Perón pensaba reiterar la idea del Consejo Nacional de Posguerra, donde conducido por él
desde 1943, se habían estudiado los problemas del país y se había elaborado un programa de
gobierno.
4
El primer paquete de leyes que se aplicó consiste en:
.
a) La nacionalización de los depósitos bancarios (similar a la del primer peronismo), que
en realidad consistían en un sistema de redescuentos entre los Bancos y el Banco
Central, que así monopolizó la política monetaria y crediticia. Además se seleccionaba
y direccionaba el crédito en cantidad y calidad.
b) La creación de un gran “Holding” que agrupaba en un ente a todas las empresas
públicas (Corporación de Empresas Nacionales) en la que trabajó el Dr. Biagosh
(CGE), D’Adamo, Gelbard y otros.
Gelbard cae a fines de octubre de 1974, luego de cuatro meses agónicos posteriores a la
muerte de Perón.
5
Al asumir la nueva conducción –Gelbard– además de tasas inflacionarias superiores al
período histórico y en proceso de aceleración, había altas tasas de desempleo, considerando el
incremento histórico y la alta capacidad ociosa en las fábricas y en el sector agrario.
El proyecto económico de Perón, se podía llevar a cabo por primera vez en muchos años, en
el marco de una democracia genuina, respaldado por la mayor parte del pueblo argentino,
hecho que no ocurría desde 1955.
El 1° de agosto de 1973 se lleva a cabo la firma del “Acta de Compromiso del Estado”. Las
“Coincidencias Programáticas” del 7 de diciembre de 1972, garantizaban el apoyo del plan
económico de una parte muy representativa del espectro político nacional. Se coincidía allí,
con la filosofía de la política económica ya mencionada. El Estado debía cumplir un papel
dinámico muy importante. El “Acta de Compromiso Nacional” generado en el Ministerio de
Economía fue respaldado por la CGT, la CGE y otros sectores representativos de las grandes
empresas. Se sellaba el pacto entre el Gobierno, la CGT y la CGE. Se buscaba una
redistribución progresiva del ingreso que diese a los trabajadores finalmente el 50% del PBI,
lo cual implicaba subir alrededor de diez puntos la participación heredada. Este aumento de la
participación de los obreros en el PBI debía ser consecuencia del incremento de la
productividad de los mismos. Se buscaba mejorar la distribución del ingreso entre las regiones
y provincias, apoyando más al interior del país. Finalmente, controlar la inflación y la fuga de
capitales. Se proponían algunos conceptos en materia impositiva con fuerte sesgo progresivo,
un estricto control de cambios y la prohibición de importar bienes de lujo y/o competitivos
con la industria nacional. Además era necesario disminuir el déficit presupuestario. Para ello
las provincias se comprometían a promover la austeridad.
Cuando se vislumbra en 1973 que a Perón le queda poco tiempo de vida, se proyecta elaborar
un Plan Trienal. Este trabajo se lleva a cabo en forma desesperadamente acelerada en sólo tres
meses. En el mismo, trabajan expertos convocados por Perón y Gelbard, algunos de la
CEPAL como Alfredo Eric Calcagno y otros, del Ministerio de Economía, del Consejo
Federal de Inversiones que en ese momento conducía el Dr. Alberto González Arzac.
El coordinador principal del equipo humano que concibió el Plan Trienal fue el Ingeniero
D’Adamo secundado por el subsecretario de Economía Dr. Carlos Leyba. En reemplazo del
Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) se crea el Instituto Nacional de Planificación
Económica que pasa a integrar el Ministerio de Economía. El propio Perón era consultado
para las grandes decisiones y fue él mismo quien corrigió y avaló los borradores5
Se pretendía sostener un proyecto en marcha, a pesar de la previsible pronta desaparición
física del general Perón, no teniéndose en cuenta quizás, la dificultad que sería reemplazar a
.
6
un estadista de tal dimensión. Con su muerte, todo se derrumba: no sólo el plan económico.
Su muerte es el fin de una etapa de la Historia Argentina.
El objetivo central del Plan Trienal (1973–1977) era lograr el crecimiento autónomo con
justicia social. Toma como base el paquete de leyes económicas que ya estaban en ejecución y
que podían ser denominadas “Las Leyes que quiso Perón”6
En el sector monetario y financiero, se llevó a cabo la mencionada nacionalización de los
depósitos bancarios, el control de las inversiones extranjeras, el otorgamiento de créditos
accesibles para apoyar estas líneas directrices, apoyo a las PyMes, a los sectores exportadores
no tradicionales y a las regiones relegadas.
. Fueron consultados todos los
sectores sociales y económicos y en él se cristalizaban los acuerdos sectoriales previos. Se
priorizaba la inversión como elemento movilizador del desarrollo, una redistribución
progresiva del ingreso, la integración regional del país enfatizando las provincias y sectores
más postergados, la apertura de nuevos mercados, y una fuerte participación del Estado en la
vida económica. Teorías del crecimiento de tipo keynesiano y el ideario de la CEPAL estaban
en la base de este plan, que contaba con el aval del propio presidente Perón. Había un intento
de federalismo económico en el cual el CFI (Consejo Federal de Inversiones) cumplió un rol
decisivo. Muchas de las obras públicas no sólo de esa época sino de décadas posteriores
fueron gestadas y planeadas desde el CFI de la etapa peronista y algunos proyectos provenían
de los años previos, especialmente de la etapa final de Frondizi y Guido. Illia neutralizó el
CFI y apoyó el CONADE. Con el peronismo el CFI adquirió su mayor dinamismo histórico
(1973/1976). Todos estos proyectos se integran al Plan Trienal. Se buscaba apoyar la industria
nacional y las empresas nacionales, particularmente PyMes.
La creación de la Corporación de Empresas Nacionales, convocó al empresariado nacional –
no sólo de la CGE– a participar de la administración y gestión de las empresas públicas, y
también en proyectos de inversión mixtos. En materia impositiva se crea el impuesto a la
renta potencial de la tierra y el IVA. Se ejerce un rígido control para neutralizar la evasión
fiscal. Se apoya no sólo con créditos sino con ventajas impositivas a las regiones del país más
postergadas. Se crea la Corporación de la Pequeña y Mediana Empresa, la Ley de Promoción
Industrial, y se modifica la Ley de Entidades Financieras.
Resultados de la Política Económica de mayo de 1973 a octubre de 1974
En los primeros meses del plan, hubo un cambio drástico y favorable de las expectativas.
Aumentaron los salarios reales, se mantuvo fijo el tipo de cambio, se congelaron los precios,
se detuvo la inflación y subieron las tasas de interés. La importante suba del salario real fue
7
consecuencia principalmente de la caída de precios impulsada por el gobierno, y no tanto
producto de la suba del salario nominal.
Las exportaciones aumentaron notablemente debido a los mejores precios internacionales y a
la suba del tipo de cambio real, lo cual generó un importante aumento de las reservas.
El salario nominal se incrementó en un 13%, mediante el otorgamiento de una suma fija
($200), con lo cual disminuyó la brecha existente entre obreros “ricos” y obreros “pobres” y
así, se promovió la solidaridad de intereses entre las clases obreras, política opuesta a la
precedente.
El aumento del poder adquisitivo en los sectores sociales con mayor propensión al consumo
incrementó las ventas de las empresas dirigidas al mercado interno, evitando que éstas
sintiesen el impacto de la suba de los costos, sumado a otras políticas de apoyo a las PyMes.
El tipo de cambio se mantuvo fijo durante toda la gestión Gelbard por insistencia del
Presidente del Banco Central, aunque importantes miembros del equipo económico querían
implementar un sistema de “crawling peg”7
En realidad Cámpora no lo quería a Gelbard como Ministro de Economía, lo aceptó porque
Perón se lo impuso
.
8
. Según Leyba, los condicionantes internos de la política económica
fueron por un lado la izquierda peronista, y las que veía como trabas provenientes de Gómez
Morales, por otro lado. Además, la tensión existente entre Cámpora y Gelbard y la pesada
herencia recibida de la política económica de Lanusse9
Perón había indicado que el Plan Trienal debía tener dos ámbitos de concertación: el
socioeconómico y el regional o territorial. De este último se encarga el CFI que realiza una
notable labor, en cuanto al estudio de factibilidad de gran cantidad de obras en todo el país,
además del estudio de los recursos. El CFI fue un factor de descentralización y federalismo
económico que tendió a regionalizar el país con el fin de la integración territorial.
.
La influencia Keynesiana aunque no es la única, es evidente. Dice Leyba: “El gobierno había
puesto a funcionar el multiplicador y ahora necesitaba el acelerador Keynesiano”10
La crisis mundial de fines de 1973 golpea duramente a la política económica. Suben
dramáticamente los precios internacionales del petróleo y se cierra el mercado Europeo. Es el
fin de una fase histórica del capitalismo mundial y el comienzo de otra
.
11
Se comienza a hablar en Argentina de la “inflación importada”. Durante la etapa Gelbard, el
gasto y déficit públicos fueron altos. Hay un importante crecimiento de la producción durante
el período, sobre todo durante el primer semestre de 1974 y la desocupación desciende
notablemente. Durante marzo y abril de 1974, se flexibiliza la política de precios para
compensar la suba de los costos empresariales.
.
8
A partir de la muerte de Perón, el 1 de julio de 1974, comienza la etapa de descomposición
del plan económico. Desde ese momento, la nefasta figura de López Rega comienza a crecer
en poder y busca voltear a Gelbard y a su política económica, y finalmente lo logra. Lo sucede
el Dr. Gómez Morales quien intenta infructuosamente salir en forma gradual de la inflación
“latente”.
El Plan Trienal para la Reconstrucción Nacional 1974–1977
Este documento es uno de los últimos legados del Gral. Perón. Son claves en él las ideas de
concertación y planificación indicativa. Se funda a su vez en la planificación previa del
peronismo histórico: Primer Plan Quinquenal (1947–1951), Plan de Emergencia de 1952 y
Tercer Plan Quinquenal 1953–1957, que como se sabe, quedó trunco con el derrocamiento del
gobierno peronista en 1955.
Este Plan Trienal fue concluido en diciembre de 1973. Se realizó mediante un esfuerzo
acelerado, con gran premura, debido al temor de que la posible desaparición física del líder,
pudiera desestabilizar la política económica.
El grupo que lo realizó estaba constituido por técnicos de primer nivel conducidos por el Dr.
Alfredo Eric Calcagno, todos ellos argentinos que pertenecían a la CEPAL y que Orlando
D’Adamo, por expreso pedido de Perón a Gelbard, hiciera venir desde Chile12
El plan incorpora el importante paquete de leyes económicas presentadas por Gelbard al inicio
de su gestión, algunas en ejecución y otras pendientes de aprobación en el Parlamento.
.
Establece objetivos a cumplir en el período 1973–1977, año final en que debería haber
concluido constitucionalmente el gobierno. Se preveía una evaluación y revisión periódica de
la marcha del plan. Se analiza en particular la política económica, el rol del Estado y el
programa para el sector externo.
Las medidas de los meses previos fueron, principalmente:
a) Establecimiento de precios máximos para determinados bienes–salario, en particular la
carne, con el objetivo de controlar la alta inflación heredada.
b) El Acta de Compromiso Nacional, que se firmó el 8 de junio de 1973 entre la CGT, la
CGE y el Gobierno.
Allí se fijaron los siguientes objetivos:
- Justa distribución del ingreso y la eliminación de la marginalidad social
- La eliminación de la desocupación y el subempleo
- Mejorar la distribución regional del ingreso
- Controlar la inflación y la fuga de capitales
9
Algunas medidas para lograr esos fines fueron: prohibición de modificar los precios de bienes
y servicios, rever las subas de precios ocurridas en el año, creación de la Comisión de Precios,
Ingresos y Nivel de Vida, limitación del gasto de la administración central y de las empresas
públicas, ajustes de tarifas de servicios públicos, un aumento de salarios de $200 para todos
los estratos laborales, incremento de las asignaciones familiares, el básico y las jubilaciones,
política de inversiones públicas e incentivo a las privadas para lograr el pleno empleo,
promoción de la vivienda social, política de austeridad en el sector público, la evasión fiscal
pasaba a ser un delito penal, reducción de la tasa de interés, prohibición de la importación de
bienes de lujo, nuevas líneas de crédito a las PyMes y tipo de cambio fijo.
Otras medidas previas que dieron sustento al Plan fueron:
a) Sector agrario: mayor eficiencia, aprovechamiento integral de las tierras.
b) Industria: intento de revertir el proceso de desnacionalización de empresas del
gobierno anterior, apoyo a la empresa de capital nacional.
c) Se pone en manos del Estado el control del sector monetario y financiero y el
comercio exterior.
d) El Plan Nacional de Viviendas (junio 1973) tenía como fin disminuir el déficit
habitacional, aumentar la ocupación de la fuerza de trabajo y usar la capacidad ociosa
del sector industrial y la construcción.
e) La lucha contra la inflación fue un objetivo constante.
f) El crecimiento económico autosostenido con creciente participación de la clase obrera
en la distribución.
g) Reconstrucción del aparato del Estado. Con este fin se creó la Corporación de
Empresas Nacionales (CEN).
h) El Acta de Compromiso del Campo (octubre 1973) buscaba eliminar el minifundio y
el latifundio.
i) Doce proyectos de leyes tributarias, ampliando la base imponible y haciéndolo más
progresivo.
j) Política exterior independiente: estímulo a las exportaciones industriales a países no
tradicionales: Latinoamérica (Cuba), Corea del Norte, China, este europeo, etc. Esta
es una política que por primera vez se implementa.
Objetivos
El plan pretende dar continuidad en el largo plazo a las medidas que ya se venían ejecutando y
se propone:
10
Justicia Social: justa distribución del producto del desarrollo. Se busca un nuevo modo de
producción, distribución, desarrollo tecnológico, y además, de los ya mencionados, se da
prioridad a la protección ecológica y utilización racional de los recursos naturales.
Integración regional y espacial de las inversiones e ingresos, corrigiendo el desequilibrio en
ese ámbito, dándole prioridad a las zonas retrasadas. Inversión en comunicaciones, transporte,
infraestructura y sectores básicos. Cogestión obrera en las empresas. Para lograr un mayor
equilibrio espacial se regionalizan los Bancos de la Nación y de Desarrollo (Banade).
Eliminar las causas que tienden a la concentración de la riqueza. Se considera que en etapas
anteriores hubo un proyecto de desarticulación del aparato estatal. Se busca un estado que
tenga una función supletoria, orientadora, de redistribución y “también importante productor
de algunos bienes y servicios”13
Otro objetivo central es la recuperación de la independencia económica en el plano financiero,
tecnológico y comercial, en el marco de la nueva Ley de Inversiones Extranjeras “y una
política de reargentinización de empresas desnacionalizadas en períodos anteriores”.
.
Para ello se visualiza como fundamental un balance de pagos favorable. Con ese fin se prevé
un sustancial incremento de las exportaciones tanto tradicionales como industriales “… una
agresiva política de exportaciones lanzada a la conquista de todos los mercados posibles, sin
discriminación alguna”; y por fin la integración latinoamericana, dentro del marco de la
inserción en el Tercer Mundo.
En el sector productivo “… el peso de las empresas públicas es factor fundamental para
equilibrar el poder económico del capital extranjero y de la oligarquía nacional”. Y se da
pleno apoyo a la burguesía nacional, centrada sobre todo en la empresa media y pequeña. Se
prohibirá al capital extranjero la adquisición de participaciones en empresas nacionales. Se
busca una gradual liberación de la dependencia tecnológica. Se prohibirá el uso de técnicas
“sucias” o contaminantes. “En todo caso, la necesidad de mejorar la calidad de vida debe
prevalecer frente al mero cálculo económico de costo–beneficio individual”.
El Plan prevé para el período 1973–1977 una tasa del crecimiento del PBI anual acumulado
del 7.5%, es decir, duplicar el de la década previa; una tasa de crecimiento en la inversión del
12% anual; una duplicación del volumen de exportaciones (del ‘73 al ‘77).
Se prevé un incremento en la propensión al ahorro pues, el incremento en el ingreso será
mayor que el incremento en el consumo, aun cuando la suba del consumo de los asalariados
será de 7.8% anual acumulativo, gracias al sustantivo aumento de los salarios reales y de los
niveles de ocupación. La participación obrera será del 47.7% del PBI en 1977. El consumo de
los no asalariados crecerá mucho menos. Eso permitirá una creciente masa de ahorro nacional,
11
“que inducirá un fuerte y sostenido proceso de inversión”. Sustitución de importaciones de
bienes intermedios básicos: acero, petroquímica, aluminio, celulosa y papeles y madera.
Lineamientos Regionales del Plan Trienal14
Esta sección estuvo a cargo del Dr. Alberto González Arzac a quien el propio Perón le
encarga poner por escrito sus ideas expresadas en una reunión presidencial15. ¿Qué se
propone en este ámbito? “… una política de verdadera integración económica y social del
territorio argentino (…), que afirme la justicia social y tienda a la integración latinoamericana.
Esta política tiene como propósito promover aceleradamente las zonas rezagadas del interior,
eliminando injustas diferencias en los niveles de vida y erradicando el subconsumo, la
desocupación y la falta de posibilidades que generan la despoblación del interior del país”16
Defectos a corregir:
.
Esto se piensa lograr mediante la localización de obras públicas en el interior, y la provisión
de servicios de educación, salud y sanitarios. Se promueve la descentralización y el
federalismo económicos.
a) Alta concentración demográfica y productiva en la Capital Federal y la provincia de
Buenos Aires.
b) Baja propensión de población rural con alta tasa de migración interna.
c) Significativas diferencias de productividad y de salarios entre regiones.
Por ello las inversiones extranjeras serán radicadas en las regiones del interior que más lo
requieran y la promoción industrial deberá “posibilitar el desarrollo económico–social de las
regiones del interior de nuestro país promoviendo las instalaciones industriales en ellas”17
El Plan Trienal y el Rol del Estado
. Se
establecen beneficios adicionales para empresas que se instalen en áreas de desarrollo y zonas
de frontera.
El Estado tendrá a su cargo los grandes proyectos y las medidas básicas de política económica
que fundamentan el proceso de desarrollo. Regulará la conducta de los agentes económicos,
pero no en forma coercitiva, ya que su acción será resultado de la concertación y el pacto
social en diversas formas. En el ámbito estatal participarán en la toma de decisiones
representantes de las diversas organizaciones que conformen la producción, tanto a nivel
nacional como regional: CGT, CGE, asociaciones rurales, industriales comerciales, etc. “La
producción directa de bienes y servicios por parte del Estado ocupa un lugar en la política del
Gobierno del Pueblo”. Se promoverá la eficiencia, la racionalización administrativa. El
Estado es “… el instrumento de acción por excelencia de la política de transformación
nacional”.
12
Se visualiza como un grave problema a subsanar el déficit del presupuesto. Que ha causado
un constante incremento de la emisión de moneda y el subsiguiente proceso inflacionario. El
impuesto inflacionario es el más regresivo. La justicia social comienza con la estabilidad de la
moneda. Se considera que el sector público y las empresas públicas son altamente
ineficientes. El aparato estatal se deberá simplificar y racionalizar. Deberá existir un estricto
control de gestión. Se deberá mejorar la información y la transparencia. Se creará un
funcionariado público eficiente, mediante la carrera administrativa..
Las Relaciones Económicas Internacionales
En el sector externo “… se reflejan las relaciones de dependencia que han caracterizado
nuestro proceso de desarrollo”. Se buscará:
a) La integración latinoamericana.
b) La recuperación de la independencia económica.
c) Ampliación de la flota mercante nacional.
d) Reordenar la deuda externa y consolidar las reservas.
Medidas para lograr esos objetivos: No se limitará a la política de cambios y aranceles, sino,
que si es necesario, se recurrirá al control directo, restricciones a la importación e
intervención directa en las exportaciones. Se realizarán convenios bilaterales con todos los
países que complementará el comercio multilateral. Se mantendrá una tasa de cambio que
favorezca las exportaciones. Además de las medidas previamente mencionadas.
En conclusión debemos reiterar que este Plan es uno de los últimos legados de Perón antes de
morir, ya que él personalmente revisaba detalladamente todos sus aspectos y era consultado
en forma permanente sobre su marcha..
Coincidencias Programáticas del Plenario de Organizaciones Sociales y Partidos
Políticos
El 7 de diciembre de 1972 se firma este documento. Perón había regresado a la Argentina por
breves días luego de un exilio forzoso de casi 18 años. Convoca a todas las fuerzas políticas y
sociales para avalar las líneas principales de un programa que llevaría adelante un gobierno
democrático. Comienza la política del consenso, la concertación y el pacto social. Ese
programa, en particular en el plano económico, tendrá así el aval de la voluntad mayoritaria
del país. Se considera que había una crisis estructural profunda agudizada en los últimos años,
caracterizada por: recursos naturales inexplotados, emigraciones de científicos, técnicos y
obreros especializados, mercado interno deprimido, marginalidad social, quiebras de
empresas nacionales, desaliento a la inversión, penetración del capital extranjero en empresas
nacionales existentes; sistema monetario distorsionado, inflación de gran intensidad que
13
impide todo cálculo económico. Un estado hipertrofiado, ineficiente y que grava pesadamente
el proceso de producción y consumo. Se piensa que esta situación es consecuencia de la
política económica del gobierno militar, a partir de 1967. La política económica que se
requiere sólo se podrá llevar adelante con el pueblo en el gobierno.
Objetivos:
1) El espacio argentino y todos sus recursos deben ser para la sociedad argentina.
2) Concepción antiinflacionaria de la economía con el fin de obtener la estabilidad
monetaria, para lograr un ritmo de crecimiento económico autosostenido, con pleno
empleo “… que exprese un auténtico estilo argentino de desarrollo”.
3) Justicia social: se creará una comunidad igualitaria, solidaria y democrática.
4) La independencia económica, como base de la soberanía política, “… eliminando la
acción de los monopolios internacionales y de los personeros del imperialismo
económico y financiero, promoviendo la presencia nacional en las áreas estratégicas
del desarrollo…”.
5) La integración regional.
Acta de Compromiso Nacional
Este documento fue firmado el 30 de mayo de 1973, a los pocos días de asumir Cámpora el
gobierno peronista. Lo firman los tres grandes sectores: la CGT (José Ignacio Rucci), la CGE
(Ingeniero Julio Broner), el Ministro de Hacienda y Finanzas (José Ber Gelbard).
Se concretan y se reiteran muchos de los objetivos del anterior documento, dándole mayor
especificidad y aplicabilidad. Sus consideraciones coinciden con las del Plan Trienal y la
política económica del gobierno en la etapa de Gelbard. Mencionemos brevemente alguna de
las medidas: Se congelan los precios de todas las mercancías hasta el 1° de junio de 1975. El
gobierno garantizará la participación sindical y empresaria en los directorios de las empresas,
juntas, bancos, etc. Estas designaciones serán hechas a propuesta de la CGT y CGE.
• Aumentar en 40% las asignaciones familiares
• Incremento en jubilaciones y pensiones (28% y 23% respectivamente).
• Política de pleno empleo, promoviendo los sectores mano de obra intensiva, mediante
una política crediticia de ahorro e inversiones dirigida a lograr el más alto ritmo de
crecimiento y ocupación.
• Impuesto a la renta normal potencial de la tierra.
• “Se instituirá el sistema de la cédula de identidad impositiva que tendrá carácter de
documento público exigible. Consecuentemente se castigarán con todo rigor los
14
delitos impositivos mediante la sanción de una ley de represión de la defraudación
fiscal”.
• Se reducirá hasta en 4 puntos la tasa de interés.
• Política crediticia de apoyo a la producción nacional, PyMes, consumo.
• Tipo de cambio estable (fijo).
Se enumera el primer paquete de proyectos de leyes económicas a elevar al Parlamento, ya
mencionadas anteriormente.
Los beneficios laborales eran bastante moderados, demasiado para conformar a los sectores
más radicalizados. Pocos días después del abrumador triunfo electoral de Perón, los
Montoneros lo asesinan.
Características e Influencias doctrinarias sobre la política económica 1973-1976 en
Argentina
La etapa 1973-1976 se puede relacionar con el primer peronismo (1943-1955) porque el
marco doctrinario general es el mismo, salvando las diferencias epocales internas e
internacionales. En el primer peronismo se estaba viviendo a nivel internacional el fin de la
Segunda Guerra y el comienzo de la posguerra mundial. En ese sentido, los países europeos
occidentales se levantaron aplicando varios de ellos la doctrina social cristiana a sus proyectos
económicos de reconstrucción (a través de la Democracia Cristiana). Esa doctrina social de la
Iglesia influye fuertemente, y esto es explícito en los discursos del propio Perón y sus
ejecutores económicos: Cereijo, Gómez Morales, Cafiero, etc. El mismo nombre con que se
designa al Movimiento (Justicialista) proviene de la idea de la justicia social que está en la
base de las propuestas económicas de la doctrina social cristiana.
En lo específicamente más técnico el primer peronismo aplica –en cierto grado y en
determinado sentido– las teorías keynesianas. El peronismo buscó siempre –las formas
dependían de las circunstancias internacionales– la independencia económica, la soberanía
política y la justicia social. La influencia nacionalista provenía de dos fuentes principales: el
GOU (Grupo Obra de Unificación) y el grupo FORJA (Fuerza para la Organización Radical
de la Joven Argentina) liderado por Arturo Jauretche. Había otras fuentes nacionalistas, pero
Perón no se sentía muy atraído por los nacionalismos de tipo elitistas o reaccionarios, sino que
siempre lo caracterizó una vocación popular.
Por otra parte, la tendencia hacia la independencia económica y la soberanía política se refería
fundamentalmente a Gran Bretaña. El objetivo era dejar de estar sometidos a los designios
ingleses. Esto determinará en ese período histórico una política internacional argentina con
ese fin. Desde los primeros años Perón se acerca a los Estados Unidos, sin desdeñar coquetear
15
con el Bloque Comunista. Sabía que el centro del poder occidental se había desplazado desde
Gran Bretaña a los Estados Unidos.
El Industrialismo y la Burguesía Nacional. El Mercadointernismo. La
industrialización sustitutiva de importaciones.
El proyecto peronista requería zafar del modelo ricardiano de la división internacional del
trabajo que había vinculado a la Argentina con Gran Bretaña desde las últimas décadas del
siglo XIX (Generación del ’80). Con el desplazamiento de Gran Bretaña por Estados Unidos
como centro dinámico principal del capitalismo, era posible que la Argentina fuese libre. “Ni
yanquis ni marxistas: peronistas”, como decía el lema popular. O como había explicado
Arturo Jauretche cuando a fines de los ’30 los servicios de inteligencia ingleses desde esa
embajada acusaban a los forjistas de pro-nazis. “De lo que se trata no es de cambiar de collar,
sino de dejar de ser perro”. En esa época, previa a la Segunda Guerra Mundial, las dos
potencias eran Gran Bretaña y Alemania.
Para lograr esto, Perón y el GOU requerían crear una fuerte industria nacional, que en el
contexto histórico dominante de la época de la guerra y la posguerra, sólo podía ser,
lógicamente, una industria sustitutiva de importaciones. No era posible comenzar con el
desarrollo de una industria de base. Esta se preveía para ser ejecutada en el Tercer Plan
Quinquenal preanunciado por Perón ya en 1953 y que lo intentara realizar Arturo Frondizi
(1958-1962).
Por otro lado, el nacionalismo económico requería la nacionalización de las grandes empresas
que se encontraban en manos extranjeras: electricidad, aguas corrientes, ferrocarriles, etc., y la
repatriación de la deuda. Al mismo tiempo, la creación de una burguesía nacional. Cuando a
Perón le preguntaron, al constituirse el Consejo Nacional de Posguerra (1944) qué perfil
debería tener quien condujese la economía, respondió: “No quiero ningún teórico, un hombre
de buffete. Quiero un empresario que se haya hecho rico haciendo buenos negocios, y que le
haga hacer buenos negocios al país. Y se lo trajeron a Don Miguel Miranda”.
El nombre de la burguesía nacional en esa época era Miranda, el “zar de la economía” hasta
1949, año en que debido a la carencia de una formación técnico académica, y a las
dificultades que se presentaban en la economía, cayó, y fue reemplazado por el Dr. Alfredo
Gómez Morales.
Esa industria nacional iba a explotar nuestros propios recursos y debía encontrar su principal
mercado no fuera de las fronteras sino dentro: un fuerte mercado interno que asegurara la
permanencia de una cierta tasa de ganancia para el empresariado, que no dependiese de los
ciclos internacionales. Con ese objetivo, se aseguran precios sostén a los chacareros mediante
16
el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) que acolchonaba los ciclos
externos y protegía al productor agropecuario medio. La transformación de la propiedad de la
tierra se realiza mediante la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, con la que se crea
una clase media propietaria, que antes arrendaba tierras a los grandes terratenientes. La
protección del trabajador rural, a quien previamente se lo trataba casi como a un animal, se
realiza mediante el Estatuto del peón. El control del sector externo, exportaciones, que
previamente era controlado por los grandes exportadores –léase Bunge y Born, Dreyfus, etc.–
pasa a manos del IAPI.
El sector monetario y bancario era muy dependiente de los intereses británicos. El Dr.
Federico Pinedo y el Dr. Raúl Prebisch tenían vínculos con ellos. Prebisch fue el primer
gerente y uno de los fundadores del Banco Central que tenía mayoría de capitales privados,
sobre todo británicos. La Revolución nacionaliza los depósitos bancarios para cerrar el
drenaje de divisas al exterior; y el BCRA pasa a ser el ámbito desde donde se propone y dirige
la política económica. Hay que recordar que en esa época no existía el Ministerio de
Economía, sino que la ejecución de la política económica estaba a cargo del BCRA y el
ministro de Finanzas, que era un cargo único, ocupado en su primera fase por Miguel
Miranda.
En consecuencia lo natural fue el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones,
primero sostenida por la protección natural de la guerra hasta 1945, y luego por un
proteccionismo deliberado desde el Estado, fundado en el argumento de la protección a la
industria naciente (Friedrich List). Perón se cansó de decirle a los empresarios,
posteriormente, con su estilo campechano “muchachos, ya es hora de ponerse los pantalones
largos y empezar a competir con los de afuera. Ya los cuidamos bastante. Ahora deben crecer
y ser eficientes”. Pero lamentablemente la Argentina no contó nunca con un empresariado de
tipo schumpeteriano, que es clave para cualquier proyecto de crecimiento, salvo honrosas
excepciones. Es necesario aclarar que el proyecto peronista no implicaba una estatización
permanente de las grandes empresas. La nacionalización debió forzosamente asumir una
forma estatal en su primera época, porque aun el país no contaba con una burguesía nacional
con la capacidad de capitales, conocimiento y gerenciamiento en condiciones de llevar
adelante un capitalismo nacional.
La idea de la concertación fundada en el Pacto Social fue central en la doctrina del proyecto
económico social de 1973. Debemos diferenciar claramente las distintas etapas de esa
historia. Aquella a la que en lo central nos referiremos es la que se funda en los principios
doctrinarios enmarcados en el pensamiento del propio Perón cuya ejecución encarga
17
directamente a José Ber Gelbard, el Miranda de la nueva era. Ese período tiene un
fundamento doctrinario muy claro que proviene del ideario de Perón y es la actualización del
primer peronismo al nuevo período histórico: la argentina y el mundo no eran la misma cosa
que en 1955. Había pasado bastante agua bajo los puentes. Pero lo que intentamos mostrar es
que hasta la muerte de Perón, al menos, y luego hasta la caída de Gelbard, el proyecto es
doctrinariamente una actualización del primer peronismo, a lo que se agregan otras
influencias que señalaremos al final.
El primer gran golpe que recibe el Pacto Social es el asesinato de José Ignacio Rucci, una pata
fundamental del trípode social, por parte de los Montoneros. La izquierda de esa época –tanto
la mal llamada peronista como la marxista– jugaron un rol claramente reaccionario.
El segundo gran golpe al plan económico de la llamada “inflación cero”, fue la crisis mundial
del petróleo de fines de 1973 y principios de 1974. A partir de allí, se comienza a improvisar
medidas ante un impacto tan terrible al plan económico, una especie de bomba atómica
sorpresiva.
El tercer gran golpe, que fue el definitivo: la muerte de Juan Domingo Perón. A partir del 1º
de julio de 1974 los días del proyecto económico y de Gelbard, intrínsecamente unido a él,
estaban contados.
El equipo económico tenía un hombre clave; José Ber Gelbard a quien Perón lo veía como
sinónimo de la burguesía nacional. Perón repite la estrategia de su primera época: en primer
lugar colocar un empresario y luego tal vez tenía reservado un teórico más conservador, para
una segunda fase de ordenación que sería Alfredo Gómez Morales18
Hay que destacar que Gelbard mantuvo una permanente relación con Perón desde comienzos
de la década de 1950. Luego, durante el exilio del líder, en forma más o menos solapada.
Gelbard cumplía la misión de fortalecer y unificar una burguesía nacional bajo la CGE
(Confederación General Económica). Se ve claramente la estrategia de Perón: una burguesía
nacional era indispensable para cualquier proyecto nacional independiente. A la CGE se
. Como en el primer
peronismo, se puede ver el ideario de la Doctrina Social de la Iglesia: cooperación y acuerdo
entre capital y trabajo, en lugar de la lucha de clases promovida por el marxismo. Nuevamente
Perón representa un proyecto conservador lúcido, popular y nacional, para evitar el avance y
la penetración del marxismo en los sectores populares. En lo técnico económico la diferencia
fundamental con el primer peronismo es el énfasis, puesto en un acelerado proceso de
exportaciones industriales (no tradicionales) a países no tradicionales, proceso que resulta
exitoso.
18
enfrentaban los sectores empresariales no nacionalistas –no peronistas, UIA (Unión Industrial
argentina), el CEA (Consejo Empresario Argentino), etc. –
Perón quiso repetir, de algún modo, la primera experiencia colocando a un hombre de la
actividad empresaria al frente de la economía, porque su proyecto permanente fue la creación
y fortalecimiento de la burguesía nacional. Gelbard representaba el proyecto de la burguesía
nacional. Una idea central de Perón en toda su vida política fue que le economía depende de
la política y ésta es, ante todo, política internacional. “La política internacional para Perón era
lo decisivo. Perón, en relación con su idea de la sinarquía internacional que reiteraba en su
pensamiento, estaba en claro que los poderes mundiales interactuaban entre ellos. Y en
consecuencia denunciaba, que los empresarios internacionales se conectaban entre ellos, sin
tener en cuenta la nacionalidad a la que pertenecían. Obraban en función de una sinarquía
internacional, negocian pero cada uno de los sectores que la componen se quiere quedar con
toda la torta del poder mundial”.
El programa económico 1973–1974 es de inspiración social–cristiana en el marco de los
valores. Las personas que más influyeron en el diseño, de largo y corto plazo de la política: el
eje de la concertación es una inspiración que viene de lo que se realizó después de la
posguerra en Europa, a base de los partidos social cristianos de aquel entonces.
También cuando Perón constituye ese frente político, el FREJULI, está esa idea de
concertación, de compartir, de integración, un proyecto común, con gente que tiene distintas
visiones, mientras se conserven los principios esenciales. La idea de un acuerdo social
también se encontraba en la base de los proyectos que recuperaron a la Europa de posguerra,
basados en la Doctrina Social de la Iglesia. El núcleo de los jóvenes, políticos y técnicos que
armaron el proyecto provenía de la Democracia Cristiana.
El factotum del programa fue Carlos D’Adamo, un ingeniero forestal que provenía de la CGE,
vinculado a Gelbard y que, durante el Ministerio, fue el brazo derecho del Ministro. D’Adamo
tenía clara conciencia de que si fracasaba el programa iba a pasar lo que luego efectivamente
pasó. El programa económico fue parte de un proyecto nacional que quedó trunco con la
muerte de Perón. Pero que ya antes había sido muy golpeado con la muerte de Rucci y sobre
todo por la crisis mundial del petróleo.
Conclusiones
Veremos a modo de conclusión algunas de las influencias doctrinarias principales que
sustentan el programa económico constituido por el paquete de leyes económicas presentado
y, parte en ejecución en el período mayo 1973–octubre 1974, el Plan Trienal (1973–1977) y el
Modelo Argentino para el Proyecto Nacional.
19
1) En primer lugar, desde el punto valorativo hay una clara influencia de la doctrina social de
la Iglesia que se visualiza en las siguientes propuestas:
a. Promoción de la co–gestión obrera en las empresas.
b. En segundo lugar la prioridad que se da a la justicia social, como en el primer
peronismo histórico. Énfasis en la política sindical y obrera. Incremento del salario
real. Un programa amplio de seguridad social. Protección a la familia. Planes de
viviendas accesibles para todos. Apoyo a los sectores más rezagados.
c. Redistribución progresiva del ingreso.
d. Acción supletoria y orientadora del Estado.
e. La idea general de la participación -en forma mancomunada- de los distintos
sectores económicos, sociales y políticos. La concertación económica, social y
regional. El pacto social, las diversas actas de Compromiso firmadas entre el
Gobierno Nacional, Provincial y los diversos sectores.
f. La promoción de las empresas cooperativas.
g. La protección por parte del Estado y las asociaciones intermedias de los sectores
más débiles de la sociedad.
h. Apoyo a la familia como la célula básica de la comunidad.
i. Búsqueda de una comunidad organizada que difiere tanto del colectivismo
marxista cuanto del capitalismo sin trabas.
j. Defensa de la tercera posición doctrinaria por parte de Perón.
k. El bien común se encuentra por encima de los intereses sectoriales.
l. Se expande la idea de solidaridad y justicia social al plano internacional.
m. El programa político, económico y social se funda en la antropología cristiana, en
general.
2) Influencias de unas formas específicas de keynesianismo, tanto de corto como de largo
plazo. Son interpretaciones “sui generis” de Keynes y de los modelos de desarrollo
poskeysnesianos.
a. Objetivo prioritario; el logro del pleno empleo. “La nueva Carta Orgánica (del
Banco Central) afirma la capacidad de regulación del crédito y de los medios de
pago, condicionándolos al mantenimiento de un alto grado de ocupación y del
poder adquisitivo de la moneda. Del espíritu de la reforma surge la preocupación
prioritaria de obtener y mantener un alto grado de ocupación que la diferencia de
la vigente anteriormente”19.
20
b. Se redistribuyen progresivamente los ingresos hacia los sectores con mayor
propensión al consumo.
c. Énfasis en el estímulo a la demanda agregada (consumo, exportaciones,
inversiones públicas y privadas, etc.)
3) También se visualiza la influencia de la CEPAL y el último Prebisch, (“Capitalismo
Periférico”) con las ideas de la integración latinoamericana y el mercado común
Influencia del Primer Peronismo.
a. La idea del pacto social reitera en forma novedosa el primer acuerdo de precios y
salarios, establecido por el primer peronismo durante el Plan de Emergencia de
1952 y el segundo Plan Quinquenal siendo Ministro de Comercio el Dr. Antonio
Cafiero.
b. La búsqueda del pleno empleo, altos salarios reales, fuerte mercado interno,
industrialización, etc. ya se encontraban en el primer peronismo.
c. Hay un nacionalismo económico.
d. La idea general de la planificación indicativa de la economía, a la que se une la
planificación regional.
e. El énfasis puesto en un acelerado proceso de exportaciones, en particular
industriales, es una novedad en relación con el primer peronismo.
f. Adquiere también una nueva forma la sustitución de importaciones. Ahora se
sustituyen importaciones de insumos básicos: industria pesada, siderurgia, energía,
etc. esto implica el acento en las obras de infraestructura e industria pesada.
g. Perón encontró ahora un Estado hipertrofiado, deficitario, e ineficiente que grava a
la población con un impuesto regresivo e injusto, cual es la inflación.
h. Se busca salir de la dependencia de la deuda externa.
4) Comercio con todos los países sin exclusión.
5) La defensa de la ecología y el medio ambiente es una preocupación prioritaria del último
Perón, con lo que se constituye un pionero en este campo.
6) En cuanto a la integración territorial del país (regional, espacial), hay influencias del
primer peronismo, la CEPAL y Francois Perroux. A lo que se suma la previa experiencia
desarrollista de Frondizi–Frigerio y la experiencia de los polos de desarrollo durante el
gobierno de la Revolución Argentina; federalismo económico. El nacionalismo
económico, la integración latinoamericana y del tercer mundo debe servir para cuidar
nuestros recursos naturales frente a la voracidad de los grandes grupos de poder mundial.
21
Citas
I
Según testimonio del Dr. Alberto Biagosh esta estrategia de subir en primer lugar los salarios
nominales y, posteriormente retrotraer los precios a niveles anteriores, fue una ocurrencia del
Ingeniero D’Adamo.
2 Fernández Pardo, Carlos; Frenkel Leopoldo, 2004; pág. 145.
3 Testimonio del Dr. Leopoldo Frenkel al autor.
4 Fernández Pardo, Carlos; Frenkel Leopoldo, 2004; págs. 153 a 157.
5 Testimonio del Dr. Alberto Biagosh al autor.
6 Testimonio del Dr. Alberto Biagosh y del Dr. Leopoldo Frenkel al autor.
7 Leyba, Carlos, 2003; pág. 101.
8 Testimonio del Dr. Leopoldo Frenkel al autor.
9 Leyba, Carlos, 2003; págs. 103 a 106.
10 Leyba, Carlos, 2003; pág. 107
11 Como sostiene el Dr. Vicente Vázquez-Presedo.
12 Testimonio de Carlos Leyba y Alfredo E. Calcagno, mayo de 2007.
13 Plan Trienal, página 14.
14 Incluye Proyectos Provinciales prioritarios clasificados por provincia, sector de actividad y
tipo de financiamiento requerido.
15 Testimonio del Dr. Alberto González Arzac, septiembre 2006 y mayo 2007.
16 Plan Trienal, página 141.
17 Plan Trienal, página 143.
18 Testimonio al autor del Dr. Alfredo Gómez Morales, octubre de 1983. Vercesi, Alberto y el
mismo autor, 2008, 2da parte, en prensa.
19 Banco Central de la República Argentina, Memoria Anual, 1973, pág. 11.
Referencias bibliográficas
− Banco Central de la República Argentina, Memorias Anuales, años 1973, 1974, 1975.
Buenos Aires, 1974, 1975 y 1976 respectivamente.
− Dagnino Pastore, José María. “Economía Pública”. Educa. Bs. As, 2007
− De Pablo, J. C. “Los Economistas y la Economía”. Ed. Macchi. Buenos Aires. 1977.
22
− Di Tella, Guido; “Perón–Perón (1973–1976)”; Ed. Hyspamérica; Buenos Aires; 1985.
− Fernández Pardo, Carlos y Frenkel, Leopoldo; “Perón. La Unidad Nacional entre el
conflicto y la reconstrucción (1971–1974)”; Ed. Del Copista; Córdoba (Arg); 2004.
− Gerchunoff, Pablo y Llach, Lucas; “El ciclo de la ilusión y el desencanto”; Ed. Ariel;
Buenos Aires; 1998.
− Godio, Julio; “Perón. Regreso, Soledad y Muerte (1973–1974)”; Ed. Hyspamérica;
Buenos Aires; 1986.
− Leyba, Carlos; “Economía y Política en el Tercer Gobierno de Perón”; Ed. Biblos,
Buenos Aires; 2003.
− Liliana de Riz, “Retorno y Derrumbe (el último gobierno peronista)”, Folios Ediciones
SA, México 1981.
− Perón, Juan Domingo, “Modelo Argentino para el Desarrollo Nacional”, (Edición y
apéndice: Oscar Castellucci), Ed. Sudamericana y Copppal, Buenos Aires, 2007.
− Perón, Juan Domingo, “Discursos y Mensajes”, junio a octubre 1973, Ed. Presidencia de
la Nación, Secretaría de Prensa y Ceremonial.
− “Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional 1974–1977”, República
Argentina, Poder Ejecutivo Nacional, diciembre de 1973.
− Rougier Marcelo y Fiszbein Martín, “La Frustración de un Proyecto Económico (El
gobierno peronista de 1973–1976)”, Ed Manantial, Buenos Aires, 2006.
− Testimonios al autor de:
Dr. Leopoldo Frenkel, Mar del Plata, febrero de 2006, febrero 2007.
Dr. Alberto González Arzac, Buenos Aires, septiembre 2006, mayo
2007
Dr. Alberto Biagosh (m), Buenos Aires, septiembre 2006.
23
Dr. Alfredo Eric Calcagno, Buenos Aires, septiembre 2006.
Dr. Ángel Monti, asesor del Coronel Damasco. Colaboró en la
confección del Modelo argentino, Buenos Aires, septiembre 2006.
Dr. Antonio Cafiero, Buenos Aires, mayo 2007.
Dr. Carlos Leyba, Buenos Aires, mayo 2007.
− Vázquez-Presedo Vicente. “Estadísticas Históricas Argentinas”. Instituto de Economía
Aplicada. 1994.
− Vercesi, Alberto, “Historia del Pensamiento Económico”, Bahía Blanca, Ediuns, 1999.
− Vercesi, Alberto, “Política Económica Argentina”, Buenos Aires, 2008, en prensa